Skip to main content

Caminos de Pocho, Historias y Volcanes

  • Subtitulo: Un recorrido por los caminos donde la historia geológica y cultural se entrelaza con paisajes imponentes de memorias ancestrales.
  • Destino: Talini - Cañada de Salas - Volcane Varios - Taninga - Cuchiyaco - Tala Cañada - La Sierrita - Paso del Jaime - Los Talares
  • Proxima salida: 11-10-2025
  • Horario de salida: 10hs.
  • Dificultad y Riesgo: bajo
  • Tarifa x persona: 45.000.-
  • Cupo Estimado: 4 Personas
  • Duración: Todo el dia
  • Lugar de Encuentro: Taninga - Plaza Salsacate
  • Que Incluye: Seguro Obligatorio - Prestador de Turismo Alternativo habilitado por Gobierno de la Provincia de Córdoba según ley 8801/99, acompañandote en todo el itinerario. Bastones de Treeking
  • Opcionales Nuevo:
    • Opcionales: Almuerzo (empanadas y gaseosa) o a confirmar
  • Traer:
    • Traer: Agua
    • Traer: Cámara fotografica
  • Galeria Imágenes:
    • Titulo: Iglasia Jesuitica, Imagen:
    • Titulo: Rancho Serrano, Imagen:
    • Titulo: Refugio Ruca Leufu, Imagen:
    • Titulo: Atardecer, Imagen:
    • Titulo: Almuerzo, Imagen:
    • Titulo: Palmeras Caranday, Imagen:
    • Titulo: Alto en el camino, Imagen:
    • Titulo: vista del complejo volcanico, Imagen:
    • Titulo: Volcanes, Imagen:
  • Video: Visita la página web

Comenzamos en tiempos jurásicos, con las Palmeras Caranday como testigos vivos de una era lejana, para luego adentrarnos en la presencia milenaria de los primeros habitantes de la región, representados por la cultura Ayampitín y la impresionante formación de los volcanes de Pocho, que datan de hace aproximadamente 6 millones de años.

Durante el recorrido, exploraremos parajes donde conversaremos sobre la conformación de los pueblos originarios en el oeste cordobés. La presencia indígena se manifiesta principalmente a través de los Comechingones y los Sanavirones, quienes habitaron esta región antes de la llegada de los españoles y dejaron huellas profundas en el territorio y la cultura local. A fines del siglo XIX, esta fue la zona más poblada de la provincia de Córdoba.

El intercambio con los pueblos del norte facilitó la llegada de los jesuitas hacia 1570. Estos establecieron un sistema productivo en las estancias, desarrollando actividades agrícolas, ganaderas, artesanales, educativas y evangelizadoras.

La Estancia de La Candelaria, ubicada en las Sierras Grandes (motivo de otro recorrido), es un testimonio tangible de esa presencia. Fue la más extensa de las estancias jesuíticas, dedicada a la cría de mulas, y destaca por su estructura similar a un fortín. La posterior expulsión de los jesuitas del virreinato permitió la llegada de esclavos africanos a los pueblos indígenas, cuya herencia aún se percibe en los rasgos de los habitantes actuales.

En el paraje de Talini se han descubierto restos humanos y de megafauna que aportan valiosa información sobre las culturas prehispánicas y su entorno.
Se hallaron fragmentos cerámicos, objetos de piedra y restos óseos que indican la presencia de culturas como la Condorhuasi y la Aguada, con una antigüedad de hasta 2.000 años. También se encontraron restos de un gliptodonte, lo que sugiere la convivencia entre humanos y esta fauna prehistórica.

En nuestro recorrido por los conos volcánicos entenderemos qué ocurrió en esta región. Los Volcanes de Pocho son producto de la explosión de una caldera que generó las formaciones actuales. Su origen está relacionado con la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana, un proceso geológico que provocó la fusión de rocas en profundidad y la ascensión del magma. Avistaremos domos volcánicos como el Volcán Véliz, el Cerro Corralón, el Volcán Boroa o La Ciénaga, disfrutando de vistas panorámicas inolvidables.

Luego de un almuerzo serrano, retomamos el camino evocando momentos claves de la historia argentina. Durante las guerras civiles del siglo XIX, las montoneras federales —fuerzas irregulares a caballo— defendieron el federalismo bajo el liderazgo de caudillos como los hermanos Ontivero, aliados del legendario riojano Ángel Vicente "Chacho" Peñaloza. En Traslasierra, su legado se refleja en lugares simbólicos como la "Casa del Gaucho", una cueva donde supuestamente vivía un lugarteniente del Chacho, o el "Algarrobo Abuelo", bajo cuya sombra, según la tradición oral, Peñaloza compartía mates con sus montoneras (aunque no existen pruebas documentales del hecho).

A lo largo del camino, también encontraremos vestigios del trabajo jesuítico, como las antiguas minas de Cuchiyaco, explotadas desde 1585 para extraer oro, plata y plomo. Los socavones aún se pueden ver en distintas partes de la región.

Es por estos mismos caminos que transitó Santos Guayama, llevando gente a los retiros del cura Brochero en Traslasierra. El mismísimo Brochero también los recorrió y trazó rutas que cruzan las Altas Cumbres y la Pampa de Achala hacia la ciudad de Córdoba.
Para los estancieros ricos, Guayama era un temido bandolero; para los peones y criollos, era un héroe popular que robaba a los poderosos para ayudar a los pobres, protegía a viudas, huérfanos y desamparados. Teniente Coronel federal, luchó junto a Peñaloza y Felipe Varela en defensa del interior profundo.

Finalizamos el recorrido por los llamados Caminos de Brochero, con una merienda serrana en Rancho Río, a orillas del río Jaime, o en el Refugio de Montaña Ruca Leufú, en Taninga, cuyo nombre del pueblo en quechua significa “pueblo del encuentro”.

Cerros Azules - Palmeras y Volcanes

  • Image Text Color: Light
  • Subtitulo: Caminata entre Palmeras y Domos Volcánicos
  • Destino: -31.3013657,-65.076051
  • Proxima salida: 25-10-2025
  • Horario de salida: 9:00hs.
  • Mapa: -31.3022395,-65.1956676
  • Dificultad y Riesgo: Bajo (5,5km de recorrido)
  • Tarifa x persona: 33000.-
  • Cupo Estimado: 8 personas
  • Duración: Caminata: 3hs. Total: 4hs.
  • Lugar de Encuentro: Plaza de Salsacate
  • Que Incluye: Seguro Obligatorio. Prestador de Turismo Alternativo habilitado por Gobierno de la Provincia de Córdoba según ley 8801/99, acompañándote en todo el itinerario. . - Ingreso a la reserva privada + Merienda Serrana
  • Opcionales Nuevo:
    • Opcionales: Almuerzo + $7000.- (empanadas y gasesosa)
    • Opcionales: Puesta de Sol en Los Tuneles + $3000.-
  • Traer:
    • Traer: Agua suficiente, 750 a 1lts por lo menos
    • Traer: Considerar alta amplitud térmica.
    • Traer: Mochila cómoda.
    • Traer: Protector solar/lentes/gorra.
    • Traer: Bolsa de nylon con Carnet obra social y DNI
  • Sugerimos:
    • Sugerimos: Evitar llevar elementos pesados o de volumen innecesario.
    • Sugerimos: En general, llevar solo lo que se va a utilizar. Mate, yerba y termo pequeño (calentamos agua allí) Cámara de fotos y Binoculares.
    • Sugerimos: Linterna Opcional de acuerdo a la salida seria convenienete
  • Galeria Imágenes:
    • Imagen:
    • Imagen:
    • Imagen:
    • Imagen:
    • Imagen:
    • Imagen:
    • Imagen:
    • Imagen:
    • Imagen:
  • Video: Visita la página web

Sumérgete en una experiencia única de senderismo, donde cada paso es un viaje a través del tiempo y la naturaleza.
Desde los relatos prehispánicos hasta los hallazgos arqueológicos en la zona, esta

Una travesía que te invita a conectar con las raíces de nuestra nación Argentina.
La caminata, que comienza en la casa de la Familia Arias, te llevará por cúpulas volcánicas y arroyos que cuentan historias de antiguas civilizaciones.

Seguir leyendo

Caminos del Vino en Traslasierra

  • Image Text Color: Light
  • Subtitulo: Experience the wine country
  • Destino: -36.801391, 175.101239
  • Tarifa x persona: 1,800 €
  • Cupo Estimado: Groups of up to 12 people
  • Duración: 5 - 8 days
  • Lugar de Encuentro: Owhanake Bay
  • Lugares para Visitar:
    • Title: Gustav Fish & Seafood, Image: , Link: #, Location: Wellington
    • Title: Cannibal Burgers, Image: , Link: #, Location: Milford Sound
    • Title: Luigi’s Trattoria, Image: , Link: #, Location: Christchurch
    • Title: New Saigon, Image: , Link: #, Location: Te Anau
    • Title: Mika Cafe, Image: , Link: #, Location: Tauranga

Lorem ipsum dolor sit amet, erat mi sit augue etiam placerat enim, egestas metus, suscipit vel magna, aliquam neque erat pellentesque. Ligula elementum dignissim semper mi gravida

Seguir leyendo

Tierra de Volcanes y Comechingones

  • Image Text Color: Light
  • Subtitulo: MES DEL SENDERISMO - Disfrutamos de las vistas más impresionante de la región.
  • Destino: -31.3769, -65.2918
  • Proxima salida: 06-09-2025
  • Horario de salida: 14:00hs.
  • Mapa: -31.3082,-65.2142
  • Dificultad y Riesgo: Riesgo bajo, exigencia baja.
  • Tarifa x persona: $1000.- (seguro Obligatorio) Prestador a la Gorra
  • Cupo Estimado: Cupo Estimado: 8 Personas
  • Duración: Todo el dia
  • Lugar de Encuentro: Rotonda de Taninga
  • Que Incluye: Prestador de Turismo Alternativo habilitado por Gobierno de la Provincia de Córdoba según ley 8801/99, acompañandote en todo el itinerario. . - Ingreso a la reserva privada
  • Opcionales Nuevo:
    • Opcionales: Merienda Serrana + $5500.-
  • Traer:
    • Traer: Agua
  • Sugerimos:
    • Sugerimos: Estar 30 minutos antes
    • Sugerimos: Podemos pasar por el hospedaje en Salsacate a buscarlos
    • Sugerimos: Senderistas sin vehiculo tenemos 4 lugares, avisar con tiempo.
  • Galeria Imágenes:
    • Titulo: Tierra de Volcanes, Imagen:
    • Titulo: Tierra de Volcanes, Imagen:
    • Titulo: Tierra de Volcanes, Imagen:
    • Titulo: Balcón de los Arias, Imagen:
    • Titulo: Poca al Fondo, Imagen:
    • Titulo: Tierra de Volcanes, Imagen:
    • Titulo: Atardecer en los tuneles, Imagen:
    • Titulo: Los Tuneles, Imagen:

Caminamos por la caldera principal de la gran explosión volcánica de pocho, hace más de 5 millones de años y recoremos asentamientos de comunidades originarias ancestrales, paisajes jurásicos atravesando bosques de palmeras caranday, testigos sobrevivientes de tiempos en los que la tierra estaba tomando su forma actual."

Es una experiencia que te conecta con la cultura y la esencia de un pueblo que ha sido punto de encuentro desde tiempos inmemoriales.

Seguir leyendo